Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
antes
- adv. t. y l. que denota prioridad de tiempo o lugar:
ya te lo he explicado antes.
♦ Seguido de la prep. de forma la loc. prepos. antes de: antes de amanecer, del verano. Seguido de la conj. que, precedida o no de la prep. de, forma las locs. conjunt. antes que o antes de que: iba antes que tú;
antes de que te marches. Puede ir precedido de los cuantitativos mucho, poco, algo o bastante, pero no de más: lo supe mucho antes que tú. - adv. ord. que denota prioridad o preferencia.
♦ Se construye con la conj. que: antes la honra que el provecho. - conj. ad. que denota idea de contrariedad y preferencia en el sentido de una oración respecto del de otra:
el que está limpio de pecado no teme la muerte, antes la desea. - adj. Anterior, antecedente.
♦ Va precedido de un sustantivo que designa unidad de tiempo:
la noche, el año antes. - antes bien loc. conjunt. Al revés, de modo contrario:
no se aburrió, antes bien, se lo pasó estupendamente. - antes de anoche loc. adv. anteanoche.
- antes de ayer loc. adv. anteayer.
- antes que nada loc. adv. En primer lugar, lo primero de todo:
antes que nada aprueba el curso y luego ya veremos. - cuanto antes loc. adv. Lo más pronto posible:
llámame cuanto antes, por favor. - de antes loc. adv. col. De otro tiempo:
son costumbres de antes.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ante 1
- m. anta 1.
- búfalo.
- Piel de alce u otros animales adobada y curtida:
cazadora de ante.
Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:
ante 2
- prep. En presencia de, delante de:
crecerse ante las dificultades;
actuar ante el público. - En comparación, respecto de:
cualquier otra belleza palidece ante la suya; no puedo opinar ante este asunto.